Cambiar esstilo con HTML |
Machacateclados ![Machacateclados Machacateclados]() |
Hola amigos, estoy intentando k me muestre los enlaces no visitados en rojo, he intentado varios codigos: Código: <a style='link:red;' href="...........">archivo</a>
este : <body bgcolor="#303030" text="#ffffff" leftmargin="60" topmargin="60" link="red">
y este otro: <html> <head> <title>....................</title> <style> a:link{color:#ff0000;} </style> pero ninguno me muestra como yo kiero ¿kual es el problema con estos codigos? Gracias, saludos |
@man / @woman ![@man / @woman @man / @woman]() |
No es necesario que pongas el estilo en cada enlace, usa una hoja (*.css y la linkeas), en ella pon: a:link{ color: #F00; } |
Machacateclados ![Machacateclados Machacateclados]() |
No es necesario que pongas el estilo en cada enlace, usa una hoja (*.css y la linkeas), en ella pon: a:link{ color: #F00; } es que solo tengo un enlace, y crear una pagina CSS para solo un elemento no lo veo. ¿Como incluir el estilo en la misma etiqueta? |
@man / @woman ![@man / @woman @man / @woman]() |
Tu publicaste una solución que debería funcionar; prueba con esto... <styletype='text/css'> a:link{ color: #f00; } </style> |
Machacateclados ![Machacateclados Machacateclados]() |
Parece que ahora si me funciona, tmbien probe a poner el 'link" como atributo de la etiqueta 'body', ¿que solucion me recomiendas? en la pagina del W3C aparece ese codigo con la etiqueta <!DOCTYPE>, ¿para que sirve dicha etiqueta, pues me funciona sin tener que añadirla? tambien he visto que aveces añaden el atributo 'type=text/css' a la etiqueta 'style'(como en tu ejemplo) pero no siempre, ¿para que sirve dicho atributo, pues me funciona sin tener que añadirlo? ¿Me recomiendas ponerlo o es en absoluto innecesario? Gracias, saludos |
@man / @woman ![@man / @woman @man / @woman]() |
Ohhhhh, cada uno de los atributos (tanto en HTML como en CSS, y otros que se pueden utilizar desde JavaScript) tienen un propósito, y cada navegador (y sus versiones) los interpreta y ejecuta según como fue programado. Siempre es aconsejable utilizarlos, pero no a lo loco, sino sabiendo para que.., porque..., como..., donde... (etc) Es alqo que conviene ir aprendiendo de a poco. |
Machacateclados ![Machacateclados Machacateclados]() |
Gracias por tu respuesta, pero un poco "vaga", no? Me estas diciendo k un standard del W3C depende del navegador dnde se ejecute?? entonces no seria estandar.........no entiendo , por ejemplo lo del type=text/css no se a que atenerme, es necesario pero tmbien veo que no siempre se utiliza(el mismo W3C) estoy intentando dar formato a este sencillo codigo pero no entiendo por que no lo aplica, parece que haya algun problema con el codigo PHP pues si lo elimino si me aplica el formato: Código: <html>
<head>
<title>Creacion de un portal con PHP y MySQL</title>
</head>
<body bgcolor = "yellow" text = "#E5E5E5" link = "red">
<font face = "tahoma" size = "2">
<hr size="8" color="red">
<?php
phpinfo();
echo "<a href='vbles.php'>info ~vbles PHP</a>";
?>
<hr size="8" color="blue"></font>
</body>
</html>
|
@man / @woman ![@man / @woman @man / @woman]() |
El estándar es propuesto a través del W3C, y los que desarrollan navegadores implementan en mayor o menor medida estos estándares en los navegadores (que sea un estándar no quiere decir que se de cumplimiento estricto). Desde el desarrollo: - Para comenzar a trabajar con los estandares deberías iniciar con el doctype (hay varios así que deberás optar por alguno); si no defines uno en la página cada navegador lo interpretará a su antojo (lo mismo sucede con el HTML). - Luego 'desciendes' hacia HTML (cada doctype sustenta un subconjunto de etiquetas HTML). - Luego pasas a CSS (hay un par de estándares, deberás elegir uno). - Y si incluyes funcionalidad con JavaScript, también hay varias versiones. Desde los exploradores: - Cada explorador ejecutará el HTML + CSS + JavaScript según lo tenga implementado y según esté declarado en el código. Así que sí, la respuesta es vaga debido a que hay muchísimas probabilidades, y combinaciones posibles. Para ejemplo: haz una página cualquiera con texto, imagenes y un formulario; la copias (con todo, estilos, imagenes, etc) en otras carpetas para crear distintas versiones, al comienzo de cada una preparas la única diferencia: una sin doctype y cada una de las otras con un doctype distinto; las ejecutas en un browser y comparas las diferencias en pantalla. |
Machacateclados ![Machacateclados Machacateclados]() |
vaya!!, veo k el formato final de la página depende de muchos 'factores' y respecto al tema de dar formato a esta pagina(no lo aplica!!!), ¿me podrias decir si se me 'escapa' algo? <html>
<head>
<title>Creacion de un portal con PHP y MySQL</title>
</head>
<body bgcolor = "yellow" text = "#E5E5E5" link = "red">
<font face = "tahoma" size = "2">
<hr size="8" color="red">
<?php
phpinfo();
echo "<a href='vbles.php'>info ~vbles PHP</a>";
?>
<hr size="8" color="blue"></font>
</body>
</html>
Gracias |
Usuario baneado ![Usuario baneado Usuario baneado]() |
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado |
@man / @woman ![@man / @woman @man / @woman]() |
Muchas gracias, me sirvio bastante aunque mencionar que mi aprendizaje es lento jeje Interesante forma de hacer spam... |
|
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual |
|
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro
Ahora son las 19:43 UTC+01:00 |